top of page
Teorías de las RR.II.
Universidad Central de Venezuela
"La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimiento, sino el hecho de negarse a adquirirlo"
-Karl Popper
Si hay problemas con la página infórmelo a: ucveeitri@gmail.com
Rosas, Gustavo "Feyerabend, la pérdida de la certezas en la ciencia" en Tomeo, Ana M. Montevideo 1991, pág 43-53
Martinez, Miguel "El desafío a la racionalidad clásica", Caracas, 1996
Tema 4:
El idealismo o utopismo político
Finalizada la primera guerra mundial, se crea la disciplina bajo una teoría que consideraba la posibilidad de que el sistema internacional fuera perfectible. Los Estados, como miembros de una comunidad internacional serían capaces de seguir lineamientos morales que les permitiera convivir.
​
El tema cuatro muestra la teoría del utopismo o idealismo político, teoría que tuvo la hegemonía hasta finales de la segunda guerra mundial.

Ortiz, Eduardo "El paradigma idealista en el estudio de las RR.II", Ed. Fondo de Cultura Económica, Chile, 2004, pág. 80-100
Wilson, Woodrow"Se debe salvar el mundo en pro de la democracia" , Ed. Limusa, México DF, 1994, 31-35
bottom of page