Teorías de las RR.II.
Universidad Central de Venezuela
"La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimiento, sino el hecho de negarse a adquirirlo"
-Karl Popper
Si hay problemas con la página infórmelo a: ucveeitri@gmail.com
Rosas, Gustavo "Feyerabend, la pérdida de la certezas en la ciencia" en Tomeo, Ana M. Montevideo 1991, pág 43-53
Martinez, Miguel "El desafío a la racionalidad clásica", Caracas, 1996
Cronograma de actividades
Aquí encontrarás los temas que se dictarán en la materia a lo largo del semestre
​
Asegúrate de utilizar este material para mantenerte al día con las lecturas y tener listas las preguntas sobre los temas donde surjan dudas. Así mismo aquí podrás ver en qué semanas hay evaluaciones para prepararte para ellas.

Cronograma de clases por semana
Semana 1:
a) Aspectos metodológicos y ubicación de la asignatura. Los debates de las Teorías de las Relaciones Internacionales
b) Debate sobre la ciencia y la cientificidad
Semana 2:
a) Una reflexión epistemológica: las Teorías de las Relaciones Internacionales y otras disciplinas
b) Sobre los debates en la disciplina: naturaleza del III Debate
Semana 3:
a) La cultura, la religión. Investigación de la paz. Choque de civilizaciones
b) La religión y las relaciones internacionales. Lo económico en las relaciones internacionales: elementos básicos, el reformismo y el NOEI, aporte del marxismo, la dependencia, la globalización
Semana 4:
a) Lo económico en las relaciones internacionales: los paradigmas estructuralistas y globalistas en las relaciones internacionales
b) Lo económico en las relaciones internacionales: los paradigmas estructuralistas y globalistas en las relaciones internacionales
Semana 5:
a) Diálogo o Debate Neo/Neo. El Neorrealismo, liberal institucionalismo y los regímenes internacionales
b) Evaluación #01
Semana 6:
a) Diálogo o Debate Neo/Neo. El Neorrealismo, liberal institucionalismo y los regímenes internacionales
b) Diálogo o Debate Neo/Neo. El Neorrealismo, liberal institucionalismo y los regímenes internacionales
Semana 7:
a) Introducción al IV Debate. La complejidad según Edgar Morin
b) La complejidad: aporte de J. Rosenau. Género y Minorías en las relaciones internacionales
Semana 8:
a) Género y Minorías en las relaciones internacionales. Ecología y las relaciones internacionales
b) Ecología y las relaciones internacionales
Semana 9:
a) La teoría crítica, Escuela de Francfort.
b) La teoría crítica, Escuela de Francfort. Ética del diálogo de Habermas
Semana 10:
a) Ética del diálogo de Habermas. Repaso
b) Evaluación #02
Semana 11:
a) Postmodernidad y relaciones internacionales
b) Postmodernidad y relaciones internacionales
Semana 12:
a) El V debate: los giros en las relaciones internacionales. Constructivismo y Metodologías Cualitativas
b) Giro constructivista y metodologías cualitativas
Semana 13:
a) El V Debate: Giro ético
b) Giro ético en las relaciones internacionales
Semana 14:
a) Giro cognitivo
b) Lo cognitivo en las relaciones internacionales
Semana 15:
a) Giro cognitivo. Transdiciplinariedad
b) Las perspectivas de la disciplina
Semana 16:
a) Repaso
b) Evaluación #03
Cronograma del semestre I-2018